Larousse Cocina
Larousse Cocina
Menú
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Libros
  • Especiales
  • Blog
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

Inicia sesión con:

Conectar con:
Facebook Twitter

O ingresa con:

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

¿No eres miembro? Únete ahora

Regístrate

Únete con:

Conectar con:
Facebook Twitter
O ingresando los siguientes datos:

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Únete a nuestra comunidad gastronómica



Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Search: Cacalacacaxtli

Diccionario gastronómico

Busca

Buscar
Descubre estas palabras:
  • Gorditas de nata
  • comida
  • desnervar
  • Pizza
  • Cacalacacaxtli

Resultados de: Cacalacacaxtli

Ver todos

Cacalacacaxtli

Mafafa

Planta ribereña, acaule, con hojas ovaladas de hasta 1.5 metros, con inflorescencia columnar protegida por una espata. En Chiapas se come cocida como verdura; se emplea para preparar atoles y sus hojas tiernas se consumen como quelites. En Tuxtla y Zapotitlán, Puebla, con sus hojas se prepara el paxnikak. En la Mixteca oaxaqueña y la region del istmo se usan sus hojas para envolver los quesos de hoja.También se usan como jícara para tomar agua y, por su gran tamaño, para transportar otros quelites. Para preparse como quelites hervidos, a las hojas, de gusto picante, se les arranca la vena, pues es la parte de sabor más fuerte. Existe la creencia de que si la persona que la recolecta es noble, ésta no picará, y si la persona es enojona o corajuda picará más. Las hojas también se pueden mezclar con masa de maíz para hacer memelas. Varios tubérculos de la especie Xanthosoma también se consumen en diferentes estados; un ejemplo es el tepexquelite, con el cual en Veracruz se realiza un atole.  

Chefs

Francisco Ruano
Valentin Néraudeau
Luis Robledo Richards
Edgar Núñez i Magaña

Recetas

Pan de cazón
Cheesecake
Flan de naranja

Newsletter

Suscríbete y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Acepto Políticas de privacidad de Larousse Cocina.

Larousse México
Larousse España
Larousse Francia
Términos y condiciones
Contacto
Acerca de
Aviso de privacidad

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.